¿Conoces la Costa de Almería?.
Costa de Almería, tal vez sea la zona de costa más desconocida de toda la Costa Española. Situada a Sur-Este de la Península Ibérica, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, está bañada por el Mar Mediterráneo.
Tiene un paisaje muy peculiar a la vez de diverso. Podemos encontrar una gran variedad de paisajes, impresionantes zonas desérticas, grandes zonas de cultivos intensivos bajo plástico, playas rocosas con impresionantes acantilados, inmensos arenales con kilómetros de playas, calas recónditas en espacios naturales perfectamente conservados, playas de fina arena con preciosas formaciones de dunas y un mar de cristalinas aguas con fondos de increíble belleza y gran diversidad de especies. Un amplio abanico de opciones que posibilitan un gran disfrute al visitante e innumerables posibilidades de ocio para todos los integrantes de la familia.
Otra característica muy particular es su cielo muy despejado y luminoso. En la Costa de Almería hay más de 3.000 horas de sol al año. Su clima es subtropical, mediterráneo, seco y cálido. Su temperatura media anual oscila entre los 18º C y 19º C, y la temperatura media de sus aguas en invierno es más cálida que la del aire, por lo que invita al baño durante gran parte del año.
Deportes naúticos
Costa de Almería ofrece una amplia oferta náutica deportiva a lo largo de toda su costa. Sus puertos deportivos y de recreo ofrecen casi 3.000 puntos de amarre de una calidad inigualable, ofreciendo al visitante una gran cantidad de propuestas para disfrutar sus vacaciones con el mar como punto principal, ofreciéndole además una gran variedad de servicios de alojamiento, ocio y restauración de reconocido prestigio. Entre los puertos deportivos más grandes podemos citar a Adra, Almerimar, Roquetas de Mar, Aguadulce, Almeria, San José y Garrucha.
Playas, calas y acantilados
Con una longitud de más de 200 Km. de litoral, la Costa de Almería ofrece una gran diversidad de playas, calas y acantilados, repartidas en 4 zonas geográficas, El Poniente, Almería, Cabo de Gata – Níjar y El Levante.
El Poniente, ofrece playas anchas de arena oscura y sus rachas de aire y viento las convierten en punto de encuentro muy deseado para los aficionados a los deportes del surf, windsurf y kitesurf. Los principales municipios que podemos visitar en el Poniente Almeriense son Adra, Berja, El Ejido y Roquetas de Mar.
Almería, ofrece un amplio surtido de servicios en sus playas urbanas, con su paseo marítimo lleno de oferta de restauración, bares de tapas, restaurantes, heladerías, terrazas y chiringuitos en la playa, además perfectamente comunicadas entre ellas por transporte urbano.
El Cabo de Gata – Nijar, corresponde al municipio de Nijar, aquí es donde encontraremos los más variados tipos de playas que harán las delicias de todos los tipos de público, desde las maravillosas calas vírgenes, hasta atractivas playas urbanas pasando por impresionantes acantilados y múltiples formas caprichosas que nos ofrece este enclave natural, principalmente formado por el Parque Natural del Cabo de Gata y muchas veces objeto de decorado natural para el rodaje de películas. Preciosas localidades como San José, La Isleta del Moro, Rodalquilar, Agua Amarga, Las Negras,.. conforman un paraíso natural de aguas limpias ideales para la práctica del submarinismo, el kayak, la vela o el windsurf, que nadie debe dejar de visitar.
El Levante, se caracteriza por un relieve muy irregular, que se extiende hasta la cercana provincia de Murcia, bellas estampas buscadas por los amantes a la fotografía. Largas playas de arena se van entremezclando con impresionantes acantilados, que esconden recónditas calas y playas vírgenes, enclaves favoritos para los amantes del naturismo, que encuentran en esta zona una oferta muy variada de lugares para su práctica. Localidades como Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas de Almanzora y Pulpí, ofrecen sus encantos a un viajero que una vez que conoce esta tierra sólo piensa en regresar cuanto antes.
Golf entre paisajes únicos
Costa de Almería ofrece una decena de campos de golf, entre ellos, dos tipo desierto, un escenario único en el que los golfistas podrán practicar su pasión, en medio del desierto o con unas espectaculares vistas del Mar Mediterráneo y las playas vírgenes almerienses como telón de fondo. Los Campos de golf existentes actualmente en la Costa de Almería son, Desert Springs, Valle del Este, Marina Golf, El Cortijo Grande, Alborán Golf, La Envía Golf, Playa Serena, Almerimar Golf, Golf Resort Playa Macenas y Aguilón Club de Golf. Cuidados diseños realizados para integrar la vegetación autóctona y el paisaje que les rodea con la mejor experiencia y satisfacción de los golfistas que podrán mejorar su hándicap en unos entornos inigualables.
En definitiva
Costa de Almería ofrece una completa oferta turística muy variada que colmará los deseos de todos sus visitantes. Turismo de sol y playa para disfrutar de unas tranquilas vacaciones. Maravillosos entornos naturales vírgenes para los amantes de la naturaleza en su estado puro y del deporte activo, submarinismo, cicloturismo, piragüismo, descenso en patín, running, vela, windsurf, pesca, kayak, senderismo, tiro, hípica, espeleología y una de las mejores y más completas ofertas deportivas de golf y deportes naúticos. Un impresionante patrimonio cultural fruto de las numerosas culturas asentadas en esta tierra a lo largo de los siglos. Los maravillosos parajes naturales del Desierto de Tabernas, la Alpujarra, los Filabres, la sierra de Gata, los Parques Naturales Cabo de Gata-Níjar y Sierra María-Los Vélez, el Almanzora, el Andarax, que guardan una gran variedad paisajística y ecológica. Una suculenta oferta gastronómica tradicional y de vanguardia basada en la integración de sus inigualables productos de la tierra y el mar, pescados, mariscos, charcutería, carnes y los mundialmente reconocidos frutos de su huerta.
Puedes completar la información sobre la Costa de Almería en la página web del Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería.
Si ya conoces Costa de Almería, déjanos tus comentarios más abajo, dinos que es lo que más te ha gustado de su gran oferta turística, cuáles son tus recomendaciones para otros viajeros y que no pueden dejar de visitar o experimentar. Ayúdanos a que todo el mundo conozca esta extraordinaria tierra y hazte eco de las experiencias que tú has conocido y vivido.
Si te ha gustado esta publicación, por favor compártela en tus redes sociales y ayúdanos a difundir las maravillas de la Costa de Almería. Muchas gracias.