Cabo de Gata. ¿Te vienes?.
Quién no ha oído hablar de la Playa de los Muertos, galardonada varias veces con el título de la mejor playa de España, o de la playa de los Genoveses, utilizada en numerosas ocasiones para rodajes de cine y televisión, o de la playa de Monsul donde se rodaron escenas de Indiana Jones. Todas pertenecen al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, joya natural de la Costa de Almería.
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, primer espacio protegido de Andalucía, tiene la denominación de Parque Natural Marítimo-Terrestre y ha sido reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera y Geoparque. Cuenta con espacios protegidos de 37.500 hectáreas en tierra y 12.000 hectáreas de protección marina.
El terreno que ocupa el Cabo de Gata-Níjar está repartido entre los términos municipales de Almería capital, Níjar y Carboneras, y sus principales núcleos de población son San José (Níjar), San Miguel de Cabo de Gata (Almería), Rodalquilar (Níjar), La Isleta del Moro (Níjar), Agua Amarga (Níjar) y Las Negras (Níjar).
Un clima único con temperaturas medias entre 12ºC y 18ºC en invierno y 26ºC en verano, escasas precipitaciones y más de 3.000 horas de sol al año, lo convierten en la zona más árida de Europa.
Su origen volcánico, junto a los efectos de la erosión, forman calas de gran belleza que dan lugar a los sesenta kilómetros de costa acantilada mejor conservada del mediterráneo europeo. La sucesión de playas urbanas como la de San José y Agua Amarga; las magníficas playas naturales como Mónsul y Los Genoveses; las recónditas y casi inaccesibles calas como Carnaje y de Enmedio; los espectaculares acantilados volcánicos y arrecifes como Punta de los Muertos y Mesa Roldán, nos ofrecen extraordinaros lugares paradisíacos.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es un enclave ideal para la práctica de diferentes actividades, una de las que despiertan mayor interés es el submarinismo. Sus fondos protegidos y sus aguas transparentes ofrecen asombrosas imágenes de peces de colores y formaciones de corales entre las rocas o entre las extensas praderas de Posidonea. Mediante rutas en barco o en kayak se tiene acceso a bellas calas de difícil acceso. También en la costa, puede realizar otro tipo de actividades acuáticas como el piragüismo, vela, surf, windsurf y kitesurf.
En tierra firme, la práctica del senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, quad o en todo terreno, te conducirán a través de parajes, calas y acantilados de indescriptible belleza. En el parque existen una serie de senderos debidamente señalizados y documentados ideados para todos los tipos de visitantes, que permitirán descubrir todas las maravillas naturales del parque. Así, los senderos de Cerro del Cinto, La Molata, Mesa Roldán, Río Alías, Caldera de Majada Redonda, San Pedro-El Plomo-Agua Amarga, Escullos-Pozo de los Frailes, Los Genoveses, El Pocico-Las Marinas, Requena, Loma Pelada, Escullos-Isleta del Moro, Cortijo del Fraile-Montano-Hornillo y Vela Blanca, te ofrecen la posibilidad de disfrutar del entorno y contemplar la fauna y la flora típicas, con unos recorridos únicos que discurren entre la tierra y el mar.
Para más información sobre los senderos del Parque, se puede consultar esta página del Servicio de Turismo de la Junta de Andalucía.
Todas estas actividades son ofrecidas por empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS), iniciativa de la Federación EUROPARC, que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa.
Para los viajeros más tranquilos, se pueden realizar agradables visitas a las poblaciones del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Rodalquilar, San José, Agua Amarga, Las Negras, Los Escullos, Isleta del Moro, San Miguel de Cabo de Gata,… todas con profundo sabor marinero, debido a su pasado no tan lejano de aldeas de pescadores. Unos agradables paseos por sus bonitas calles de casitas bajas y paredes blancas, llenas de tranquilidad y salpicadas de pequeños negocios de artesanía y recuerdos. Su oferta gastronómica repartida en los bares y restaurantes nos ofrecen las famosas tapas, sus guisos tradicionales, los arroces y el pescado y marisco fresco del día.
Si queremos regalar a nuestros sentidos unas experiencias inolvidables, hay que visitar los miradores del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Sus espectaculares vistas de la costa y el mar, mientras se siente la caricia de la brisa marina en el rostro, es una sensación difícil de transmitir. Los miradores de Genoveses, La Isleta del Moro, La Granatilla, La Amatista, La Punta de los Muertos orientados al Este nos ofrecen unas maravillosas vistas del mar y si se quiere madrugar unos espectaculares amaneceres. En los miradores de Las Amoladeras y del Arrecife de las Sirenas, situados al Oeste del Parque podemos observar unos maravillosos atardeceres sobre el horizonte.
En último lugar, hemos dejado de manera totalmente premeditada, las playas y calas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Mención especial merecen estos enclaves naturales, que muestran las más bellas estampas que han dado fama mundial a este paraíso, joya natural de la Costa de Almería. Playas como la playa de Genoveses, la playa de Mónsul, la playa de Los Muertos, el Playazo de Rodalquilar, la playa El Barronal, la playa de Agua Amarga, la playa de Las Negras, la playa de Las Salinas, la playa de San José, la playa de La Isleta, la playa de San Miguel de Cabo de Gata, la playa de Los Escullos o la playa de Torregarcía entre otras, no necesitan presentación. Unas, playas urbanas, otras, playas vírgenes, pero todas de un encanto y atractivo inigualable.
De la misma manera, sus calas, unas con acceso más fácil, otras de acceso más difícil y otras con acceso sólo por mar. Calas como la cala de Enmedio, la cala del Plomo, la cala San Pedro, la cala Rajá, la cala del Cuervo, la cala Arena, la cala Carbón, la cala Chicré, la cala de Piedra Galera, … nos regalan experiencias inolvidables.
Más información de dónde están ubicadas estas playas y calas, su descripción y cómo acceder a ellas la podemos obtener en esta página
Si has visitado en alguna ocasión el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, déjanos tus comentarios más abajo, dinos que es lo que más te ha gustado, cuáles son tus recomendaciones para otros viajeros y que no pueden dejar de visitar o experimentar. Ayúdanos a que todo el mundo conozca esta extraordinaria maravilla de la naturaleza y hazte eco de las experiencias que tú has conocido y vivido.
Si te ha gustado esta publicación, por favor compártela en tus redes sociales y ayúdanos a difundir las maravillas de la Costa de Almería. Muchas gracias.